Survival of Cuban Patients with Pulmonary Tuberculosis (2009–2010)
January–April 2016, Vol 18, No 1–2

INTRODUCTION Tuberculosis is the second leading cause of infectious-disease death worldwide, after AIDS. Most tuberculosis patients in Cuba have pulmonary TB and recovery rates are high. When TB chemotherapy fails, the most common adverse outcome is death.

OBJECTIVE Determine survival patterns in a cohort of pulmonary TB patients in Cuba.

METHODS A retrospective cohort study was conducted of pulmonary TB patients who were notified and treated in Cuba in 2009 and 2010. Time elapsed between diagnosis and death was examined. Patient survival was analyzed with the Kaplan–Meier method and comparisons were made with the log-rank estimator; an adjusted Cox model was used to analyze risk of death.

RESULTS The study included 1339 patients, of whom 71.7% were aged 25–64 years and 77.4% were men. Infectious pulmonary tuberculosis was the most common form (75.6%). Only a small number of patients (5.7%) presented TB/HIV coinfection. Ninety-four deaths were reported, 55% during the first 60 days of treatment. Lower survival rates were observed among men (HR 1.87, 95% CI 1.02–3.45), patients coinfected with HIV/AIDS (HR 6.25, 95% CI 3.46–11.31), and patients aged ≥48 years (HR 3.93, 95% CI 2.41–6.40).

CONCLUSION The preponderance of deaths early in TB treatment course may be related to diagnostic and/or treatment delays. Older age at diagnosis, male sex and TB/HIV coinfection increase risk of death.

KEYWORDS Pulmonary tuberculosis, HIV/AIDS, mortality, survival, case fatality, Cuba

Read More
El inadecuado tratamiento del bajo peso al nacer aumenta la obesidad y las enfermedades crónicas en Cuba
Selecciones 2015

La población cubana muestra una alta prevalencia de sobrepeso y de enfermedades crónicas no transmisibles asociadas al mismo; la tendencia a ambas prevalencias comienza en la niñez.Además de los aspectos relacionados con la salud de la madre, los factores que contribuyen al aumento excesivo de peso en los niños cubanos son: reducida prevalencia de la lactancia materna exclusiva en lactantes de hasta seis meses de edad, niños que nacen a término con bajo pesoeinadecuado tratamiento nutricional dado a este grupo, alimentación complementaria incorrecta, régimen alimentario que genera obesidad, historia médica familiar y estilos de vida sedentarios. Por ello es importante adoptar estrategias integrales, multisectoriales que promuevan una alimentación adecuada y el control del peso. Esto es particularmente importante para los niños que nacen a término y con bajo peso, que son propensos a almacenar grasa corporal.

PALABRAS CLAVE Bajo peso al nacer, obesidad, diabetes, inflamación, lactancia materna, alimentación, actividad física, estilo de vida, niños, adolescentes, Cuba

Read More
Respuesta de emergencia a terremotos en Chile: la experiencia de un hospital de campaña cubano
Selecciones 2015

Este trabajo presenta las experiencias del autor en el despliegue y posterior establecimiento de un hospital de campaña cubano en respuesta al gran terremoto que golpeó Chile en febrero del 2010. Asimismo, muestra las dificultades iniciales enfrentadas por el equipo médico y cómo la colaboración con contrapartes  locales médicas, militares y sociales contribuyó a la eficiencia de la respuesta; también resalta la importancia de la cooperación internacional de Cuba en la salud, especialmente en situaciones de emergencia. Durante más de 254 días los profesionales de la salud de Cuba atendieron a 50 048 pacientes (consultas externas e ingresos), con un promedio diario de 197 pacientes. Realizaron 1778 cirugías (1427 cirugías mayores, el 80.2% del total) y acumularon una valiosa experiencia en el manejo de un hospital de campaña en una situación de desastre.

PALABRAS CLAVE
Terremoto, ayuda humanitaria, atención de salud, respuesta a emergencias, medicina de desastres, logística, Chile, Cuba

 

Read More
Impacto de las reformas de 1970 en el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis de Cuba
Selecciones 2015

INTRODUCCIÓN Para alcanzar la meta de eliminar la tuberculosis como problema de salud pública en Cuba, deben comprenderse bien la evolución epidemiológica de la enfermedad y las estrategias diseñadas para prevenirla y manejarla hasta la fecha. En este contexto se introdujeron cambios en el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis de Cuba en 1970.

OBJETIVO Revisar los antecedentes y la evolución de la estrategia de Cuba para controlar la tuberculosis, los cambios implementados en la revisión del Programa en 1970 y su impacto en la evolución posterior de la enfermedad en Cuba.

MÉTODOS Se revisaron los artículos publicados sobre la historia del control de la tuberculosis en Cuba, conjuntamente con documentos de archivo y registros médicos. Para el estudio se seleccionaron documentos relativos a la situación de la tuberculosis pulmonar en Cuba, que incluían la adopción de medidas para hacer frente a la enfermedad y su extensión, con énfasis en el período del Programa. Se realizaron entrevistas a informantes claves.

RESULTADOS La lucha de Cuba contra la tuberculosis comenzó en Santiago de Cuba con la creación de una Liga Anti-Tuberculosa local en 1890. Los cambios estratégicos introducidos en el sector de la salud pública en Cuba, que enfatizaban la promoción de salud y la prevención de enfermedades, llevaron a la creación en 1959 del Departamento de Tuberculosis, que implementó el primer Programa Nacional de Control de la Tuberculosis en Cuba en 1963. Este programa se reorganizó completamente en 1970. El Programa Nacional de Control de Tuberculosis (1963) incluía una red de 27 dispensarios de tuberculosis, 8 sanatorios y 24 laboratorios de bacteriología. El diagnóstico se basaba en criterios de las imágenes radiográficas. La incidencia era de 52.6/100.000 en 1964 y alcanzó 31.2 en 1970. El Programa se actualizó en 1970 para incluir dos cambios importantes: el requisito de confirmación bacteriológica del diagnóstico y el tratamiento ambulatorio supervisado directamente,  totalmente integrado dentro de los servicios de salud. Para 1971, la incidencia se había reducido a 17.8/100 000 y en 1979, llegó a 11.6. La disminución se interpreta como resultado de la mayor especificidad del diagnóstico microbiológico. El control de la tuberculosis ha seguido avanzando, y alcanzó una tasa de incidencia de 6.1/100 000 en 2012 y una tasa de mortalidad de 0.3/100 000 en 2013.

CONCLUSIONES Las modificaciones introducidas en el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis en 1970 permitieron los resultados exitosos de las siguientes décadas: la reducción de la incidencia y la mortalidad por tuberculosis. Estos resultados también permitieron a las  autoridades sanitarias proponer la eliminación de la enfermedad en Cuba como un objetivo real.

PALABRAS CLAVE Historia de la medicina, tuberculosis, epidemiología, control de enfermedades transmisibles, salud pública, Cuba

Read More
Insuficiencia hepática aguda en niños cubanos
Selecciones 2015

INTRODUCCIÓN La insuficiencia hepática aguda es una enfermedad poco frecuente en pacientes pediátricos y es una de las emergencias médicas más desafiantes debido a su pronóstico y a sus implicaciones terapéuticas.  Los mejores resultados globales provienen de estudios multicéntricos en países desarrollados.  En Cuba, no hay estudios anteriores sobre esta enfermedad en niños.

OBJETIVOS Se describen las principales características clínicas de niños cubanos tratados en un centro de referencia nacional para la insuficiencia hepática aguda, según la definición dada por los criterios de diagnóstico reconocidos para los pacientes pediátricos.

MÉTODOS Se realizó un estudio en una serie de casos que comprendía los pacientes diagnosticados con insuficiencia hepática aguda tratados entre 2005 y 2011 en el servicio de hepatología y trasplante hepático del Hospital Pediátrico Universitario William Soler en La Habana. Las variables fueron: grupo etario, etiología de la insuficiencia hepática aguda, grado de encefalopatía de origen hepático, variables de la química sanguínea y el resultado clínico (si se recuperaba o no espontáneamente  la función hepática). Se evaluaron las asociaciones entre las variables mediante las tablas de contingencia, y se calculó la tasa de letalidad como riesgo relativo con un intervalo de confianza de 95%. Las medias de los resultados de los análisis de laboratorio se compararon con la prueba U de Mann-Whitney.

RESULTADOS La mediana de la edad de los 31 pacientes estudiados (14 niños y 17 niñas) fue de 24 meses (con el rango de 1-180 meses). El tiempo entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico de insuficiencia hepática aguda fue de 25.1 días (DE 16.8). La etiología más común fue la infección, que se encontró en el 61.3% de los casos (19/31); los virus no hepatotrópicos, especialmente el citomegalovirus, predominaron en niños pequeños. Hubo recuperación espontánea en 15 pacientes (48.4%), tres (9.7%) recibieron trasplantes y 13 fallecieron, para una tasa de letalidad de 41.9%.El resultado final no estuvo relacionado con la etiología (p = 0.106), pero tenía una relación estadística con el grado de encefalopatía de origen hepático(p <0.01), por lo que el 77.8% de los pacientes (7/9) con encefalopatía de grados III-IV fallecieron, para un riesgo relativo de 4.0 (IC 95% 1.15-13.8), frente al 11.1% (1/9) con encefalopatía de grado II o menos. Los niveles de colesterol fueron significativamente menores en pacientes que no se recuperaron espontáneamente (p <0.01).

CONCLUSIONES Las características clínicas de los pacientes en esta serie de casos fueron similares a los descritos en los países desarrollados. El hecho de que los virus no hepatotrópicos (básicamente el citomegalovirus en niños pequeños) son la causa principal de la insuficiencia hepática aguda en los niños cubanos, plantea la necesidad de realizar estudios epidemiológicos más profundos, e identificar los determinantes subyacentes de este fenómeno.

PALABRAS CLAVE Insuficiencia hepática aguda/etiología, trasplantes, infecciones, citomegalovirus, niños, pediatría, Cuba

Read More
Influencia de la variabilidad del clima sobre la mortalidad por infarto agudo de miocardio en La Habana, 2001-2012
Selecciones 2015

INTRODUCCIÓN La muerte por infarto agudo de miocardio se debe a muchos factores; sobre el riesgo para el individuo influyen los hábitos, el estilo de vida y el comportamiento, así como las condiciones meteorológicas, el clima y otros componentes ambientales. Los cambios en los patrones del clima hacen que resulte especialmente importante entender cómo la variabilidad climática puede influir en la mortalidad por infarto agudo de miocardio.

OBJETIVOS Describir la relación entre la variabilidad del clima y la mortalidad por infarto agudo de miocardio durante el período 2001-2012 en La Habana.

MÉTODOS Se realizó un estudio ecológico de serie temporal. El universo incluyó 23744 muertes por infarto agudo de miocardio (CIE-10: I21-I22) entre 2001 y 2012 en residentes de La Habana. La variabilidad del clima y las anomalías estacionales se describieron mediante el índice bioclimático Bultó-1 (que incluye las variables de temperatura, humedad, precipitación y presión atmosférica), conjuntamente con el análisis de series para determinar señales de variaciones del clima estacional respecto al interanual. El papel desempeñado por las variables climáticas en la mortalidad por infarto agudo de miocardio se determinó con la utilización de análisis de factores. Las pruebas estadísticas de Mann-Kendall y Pettitt se utilizaron para análisis de tendencias con un nivel de significación del 5%.

RESULTADOS La fuerte asociación entre las condiciones de variabilidad climática, que se describen mediante el índice bioclimático Bultó-1, y los infartos agudos de miocardio explican el marcado patrón estacional de la mortalidad por infarto agudo de miocardio. La tasa de mortalidad más alta ocurrió durante la estación seca, o sea, los meses de invierno en Cuba (noviembre-abril), con valores máximos en enero, diciembre y marzo. La mortalidad más baja coincidió con la temporada de lluvias, es decir, los meses de verano (mayo-octubre). Se puede observar una tendencia decreciente en el número de muertes a partir del punto de inflexión en abril de 2009.

CONCLUSIONES La variabilidad climática se asocia inversamente con un aumento de la mortalidad por infarto agudo de miocardio como muestra el índice Bultó-1. Esta relación inversa explica el patrón estacional de mortalidad por infarto agudo de miocardio.

PALABRAS CLAVE Infarto agudo de miocardio, variabilidad del clima, índice bioclimático, Cuba

Read More
El maltrato psicológico: el más común de los maltratos a los ancianos en un barrio de La Habana
Selecciones 2015

INTRODUCCIÓN En el mundo, los adultos mayores pertenecen a un grupo poblacional que a menudo sufre de maltrato por sus cuidadores.  Conjuntamente con las mujeres y los niños, son ellos quienes con mayor frecuencia se reportan como víctimas de cualquier tipo de maltrato en Cuba.

OBJETIVO Caracterizar la presencia de maltrato doméstico de adultos mayores en el consultorio del médico y la enfermera de la familia No. 28 del Policlínico Universitario Carlos Manuel Portuondo en La Habana, Cuba, mediante la determinación de las principales expresiones de maltrato y de la conducta en la búsqueda de ayuda por parte de los adultos mayores identificados como víctimas.

MÉTODO Este fue un estudio descriptivo transversal en adultos de 60 años o más de edad; se entrevistaron a todos los que no estaban diagnosticados con demencia y que aceptaron participar. En un universo de 268 adultos mayores, 29 vivían fuera del área, 24 no aceptaron participar y 18 tenían el diagnóstico de demencia, por lo que la población del estudio quedó en 197 individuos. Se incluyeron las variables: experiencia personal de maltrato, tipo de maltrato, autor del maltrato, búsqueda de ayuda y razones por la que no se buscó.   El análisis estadístico estuvo basado en porcentajes.

RESULTADOS De los 197 adultos mayores entrevistados, 88 (44.7%) informaron que fueron víctimas de maltrato doméstico; en este grupo 50 eran mujeres. Los tipos de maltratos más comunes fueron: el maltrato psicológico y no respetar su espacio personal, planteados por 69 (78.4%) y 54 (61.4%) personas, respectivamente. Como culpables de los maltratos fueron identificados los yernos y las nueras por 68 participantes, y los nietos por 65 participantes. De las 88 víctimas, 67 (76.1%) plantearon que no buscaron ayuda.

CONCLUSIONES El hallazgo de que un número considerable de adultos mayores eran víctimas de maltrato doméstico trae a la luz un problema insuficientemente abordado hasta ahora en la comunidad estudiada. Es necesario seguir investigando para profundizar en la comprensión del alcance y las causas del problema, con el fin de brindar información para las estrategias de prevención y manejo, no solo a nivel del área de atención del policlínico, sino en el sistema de salud en general.

PALABRAS CLAVE
Maltrato a los ancianos, desatención a los ancianos, maltrato a edades avanzadas, violencia doméstica, Cuba

 

Read More
Variabilidad genética del VIH-1 en Cuba y sus implicaciones para la transmisión y la progresión clínica
Selecciones 2015

Introducción Los estudios serológicos y moleculares del VIH-1 en Cuba han mostrado muy baja prevalencia de seropositividad, pero una diversidad genética creciente, atribuible a la introducción de muchas variantes del virus procedentes de diferentes áreas, al intercambio de tales variantes entre personas VIH-1 positivas con varias rutas coincidentes de infección y otros factores de riesgo epidemiológicos en la población seropositiva. La alta variabilidad genética del VIH-1 observada en Cuba tiene implicaciones posibles para la transmisión y la progresión clínica.

Objetivo Estudiar la variabilidad genética para los genes estructurales env, gag y pol del VIH-1 en Cuba; determinar la prevalencia de los subtipos B y no B según las variables epidemiológicas y de comportamiento y determinar si existe una relación entre la variabilidad genética y la transmisibilidad, y entre la variabilidad genética y la progresión clínica de la enfermedad en personas que viven con VIH/SIDA.

Métodos Mediante el uso de dos ensayos moleculares (ensayo de movilidad heterodúplex y secuenciación de ácidos nucleicos), se caracterizaron los genes estructurales en 590 personas con VIH-1 (480 hombres y 110 mujeres), que representa el 3.4% de los individuos seropositivos existentes en Cuba el 31 de diciembre de 2013. Se condujo un muestreo no aleatorizado, proporcional a la prevalencia del VIH-1 en cada provincia. Las relaciones entre los resultados moleculares y los factores virales, las características de los hospederos, y las variables clínicas, epidemiológicas y de comportamiento de los pacientes se estudiaron en relación con la epidemiología molecular, la transmisión y el análisis de la progresión.

Resultados A partir del análisis molecular de los tres genes estructurales del VIH-1 se clasificaron 297 muestras como pertenecientes al subtipo B (50.3%), 269 como subtipos no B (45.6%) y 24 fueron no tipables. El subtipo B prevaleció en general, y en los hombres en aquellos que tienen sexo con hombres. Los subtipos no B prevalecieron en mujeres y en hombres heterosexuales, y mostraron múltiples variantes circulantes y formas recombinantes. La transmisión sexual fue la forma predominante de infección para todos, a lo largo de Cuba se encontraron los subtipos B y no B. No se encontró asociación entre los subtipos y la transmisión o la progresión clínica, aunque la proporción de muertes fue superior para el subtipo B. Entre los fallecidos durante el período del estudio, no existieron diferencias entre los subtipos en el tiempo promedio transcurrido entre el diagnóstico del VIH o el diagnóstico de sida y el fallecimiento.

Conclusiones Nuestros resultados sugieren que los subtipos B y no B de VIH-1 encontrados en Cuba no difieren en cuanto a transmisibilidad y progresión clínica de la enfermedad.

Palabras clave VIH-1, sida, epidemiología molecular, transmisibilidad, progresión clínica, subtipos, formas recombinantes circulantes, patogénesis, Cuba

 

Read More
Factores relacionados con la adhesión a la terapia antirretroviral en niños y adolescentes con VIH/SIDA en Cuba
Selecciones 2015

Introducción En años recientes, varias iniciativas globales para combatir la epidemia de sida han producido avances prometedores mediante el acceso a programas efectivos de tratamiento. Sin embargo, la falta de adhesión a la terapia antirretroviral es un problema en los pacientes pediátricos.

Objetivo Explorar la adhesión a la terapia antirretroviral de niños y adolescentes con VIH/SIDA en Cuba y examinar su relación con factores psicosociales, individuales y asociados al tratamiento.

Métodos Se efectuó un estudio cualitativo con 21 cuidadores de niños y adolescentes con VIH/SIDA. Mediante la revisión de documentos, se obtuvo información demográfica y del régimen de tratamiento. Se realizaron entrevistas minuciosas para evaluar la adhesión y examinar su relación con factores psicosociales, individuales y asociados al tratamiento. Las entrevistas se transcribieron y la información se agrupó según la categoría de los factores. La adhesión se analizó en relación con estos tres grupos de factores.

Resultados Los cuidadores entrevistados reportaron adhesión adecuada en 17 de los 21 niños. La falta de adhesión estuvo relacionada principalmente con factores psicosociales tales como responsabilidad adicional asumida por el cuidador mientras enfrentaba su propia enfermedad, la presencia de síntomas psicológicos no tratados en el cuidador, dificultades percibidas en el apoyo familiar, la edad del niño y la asignación de las responsabilidades en el tratamiento del niño sin tomar en cuenta su madurez psicológica.

Conclusiones El estudio reveló un alto nivel de adhesión a la terapia antirretroviral. Confirmó la importancia fundamental del cuidador y del apoyo familiar para el éxito terapéutico en niños y adolescentes que padecen VIH/SIDA. Estos resultados, así como los factores identificados en casos de no adhesión, ofrecen un marco para la evaluación y para intervenciones especializadas para optimizar la adhesión pediátrica a la terapia antirretroviral.

Palabras clave VIH, sida, terapia antirretroviral, adhesión del paciente, conformidad del paciente, adhesión a tratamiento, conformidad con tratamiento, no adhesión a tratamiento, Cuba

 

Read More
Cuba enfrenta el cambio climático
Selecciones 2015

Entre todos los problemas medioambientales, el cambio climático es el que presenta el mayor reto para los países en desarrollo, especialmente para las naciones insulares. Los cambios del clima y sus efectos resultantes en la salud humana reclaman el examen de las interacciones entre los factores medioambientales y sociales. En la situación de Cuba, resultan relevantes las condiciones del suelo, la disponibilidad de alimento, la carga de enfermedades, los cambios ecológicos, los eventos meteorológicos extremos, la calidad del agua y el aumento del nivel del mar, todos en conjunción con una gama de condiciones sociales, culturales, económicas y demográficas.

PALABRAS CLAVE
Cambio climático, salud, medio ambiente, factores sociales, Cuba

 

Read More
Reflexiones sobre la migración cubana: entrevista con el Dr. Antonio Aja, director del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de la Habana
Selecciones 2015

El Dr. Aja es, él mismo, un producto de los flujos y reflujos de la migración cubana. Su padre, hijo de inmigrantes libaneses en Cuba, estudió medicina y emigró a Nueva York. Allí conoció a la madre de Antonio, una trabajadora textil e hija de una familia de emigrantes pobres cubanos. La joven pareja se mudó a Tampa, Florida —siguiendo el patrón de asentamiento de los cubanos en Estados Unidos en aquella época— lugar donde Antonio nació en 1953. Toda la familia regresó después a Cuba, en medio de la lucha contra Batista en la década de 1950. Ellos se quedaron, pero sus familiares andan dispersos por el mundo… como ocurre hoy con muchas familias cubanas. El Dr. Aja dice que su propia historia lo motivó a explorar la relación entre las familias, la demografía y la migración, un tema complejo que ha estudiado por un cuarto de siglo.

En la más amplia concepción de salud y sociedad, los editores de MEDICC Review pidieron al Dr. Aja compartir sus visiones sobre estos años de investigación y su experiencia.

 

Read More
A Woman-centered Educational Program for Primary Prevention of Lung Cancer in a Cuban Municipality, 2012–2013
October 2015, Vol 17, No 4

Lung cancer educational programs seek the involvement of different groups in efforts to promote healthier habits and lifestyles. Women are primary agents for targeting prevention actions because of their ability to foster healthy lifestyles within their families. The purpose of this study was to develop a woman-centered educational program to strengthen knowledge and promote responsible behavior aimed at primary prevention of lung cancer. Based on identified learning needs in 133 female participants concerning lung cancer self care, healthy habits and communication skills about self care, a ten-workshop series was designed and validated by specialists and users. Before intervention, 82% of participants were highly aware of smoking-related harm, but only 26% were highly aware of healthy environmental management practices at home and 14% were knowledgeable about self care. Differences in both awareness and practice of health-promoting behaviors were observed by the end of the training: those highly aware of smoking-related harm rose to 86.5%, and those highly aware of environmental management and self care increased to 66.2% and 83.5%, respectively. The proportions reporting acceptable levels of environmental management and self-care practices increased to 86.5% (from 0%) and 91% (from 3.8%), respectively. One year later, a positive impact on families was confirmed, predominantly on children. We conclude that such a woman-centered educational program can increase awareness and promote healthy behaviors aimed at lung cancer prevention. Women’s ability to communicate and share lessons learned within their families should be considered in designing community health education programs.

KEYWORDS Lung cancer, health education, disease prevention, primary prevention, health promotion, Cuba

Read More
Early Signs of Atherogenesis in Adolescents in a Havana Family Medicine Catchment Area
October 2015, Vol 17, No 4

INTRODUCTION Atherosclerosis is the common underlying cause of cardiovascular diseases; the leading cause of morbidity and mortality globally. It is a major contributor to disability and poorer quality of life and is costly to health systems, individuals, families and society. Early signs of atherogenesis are manifestations of atherosclerosis and known atherogenic risk factors occurring at young ages and detectable by health professionals. Early detection of such signs in children and adolescents enables actions to prevent short- and long-term complications.

OBJECTIVE Detect early signs of atherogenesis in adolescents in Family Doctor-and-Nurse Office No. 13 of the Raúl Gómez García Polyclinic in Havana’s 10 de Octubre Municipality.

METHODS An observational, cross-sectional descriptive study was conducted: the universe consisted of 110 adolescents and, once exclusion criteria were applied, the sample was made up of 96 adolescents in the office’s geographical catchment area. Variables included sociodemographic data; measurements from physical and anthropometric examinations (weight, height, body mass index, waist circumference, blood pressure, presence of acanthosis nigricans); maternal history of diabetes mellitus and hypertension, smoking during pregnancy; birth weight and duration of exclusive breastfeeding; lifestyle (physical activity, dietary habits by frequency of consumption of fruits and vegetables, salt intake, and smoking); and a history of atherogenic risk factors and atherosclerotic diseases (hypertension, diabetes mellitus, heart disease, cerebrovascular disease, peripheral arterial disease and chronic kidney disease) in adolescents and their families. The number of early signs of atherogenesis was determined. Descriptive statistics and a chi-square test, with significance threshold set at p = 0.05, were used to examine differences by sex and age.

RESULTS A total of 62.5% of participating adolescents were female and the same percent of the total were in early adolescence. Prevalent risk factors were poor dietary habits (81.3%), passive smoking (54.2%) and sedentary lifestyle (45.8%). The latter was more frequent among female and adolescents aged 10–14 years. Prehypertension and active smoking were prevalent during late adolescence. Hypertension was the disease most often found in family history (91.7%). All adolescents had at least one early sign of atherogenesis, and 72.9% had ≥3 signs, noted especially in female participants.

CONCLUSIONS The high prevalence of ≥3 early signs of atherogenesis in this study suggests the need to initiate primary prevention before onset of adolescence, and even prior to birth, using a gender perspective, to conduct educational interventions designed to change the risk factors highlighted in the study and reduce cardiovascular risk in adolescents.

KEYWORDS Adolescents, adolescent health, atherosclerosis, atherogenesis, arterial occlusive diseases, early detection of disease, risk factors, Cuba

Read More
Safety and Immunogenicity of Cuban Antipneumococcal Conjugate Vaccine PCV7-TT in Healthy Adults
October 2015, Vol 17, No 4

INTRODUCTION Pneumococcal infections are a major cause of mor­bidity and mortality and are associated with considerable economic burden on health systems. To prevent pneumococcal infections, 7-valent conjugate vaccines have been available for over a decade; more recently, 10- and 13-valent conjugate vaccines have been for­mulated, which are more immunogenic than vaccines with capsular polysaccharides only. In Cuba, a new vaccine candidate has been developed, PCV7-TT, a conjugate of tetanus toxoid with antigens of seven of the serotypes of Streptococcus pneumoniae with highest circu­lation in Cuba and in the world: 1, 5, 6B, 14, 18C, 19F and 23F.

OBJECTIVE Assess the safety of the vaccine candidate PCV7-TT in healthy adults and conduct a preliminary assessment of its immuno­genicity.

METHODS A phase I, double-blind clinical trial was performed at the National Toxicology Center in Havana, Cuba. Healthy male volunteers aged 18-35 years were randomly assigned to two groups: 20 received the vaccine candidate PCV7-TT and 20 the polyvalent antipneumo­coccal vaccine PNEUMO-23 used as control, each in a single intra­muscular dose. To assess safety, the occurrence of adverse events was monitored for 30 days following inoculation. To explore immuno­genicity, concentrations of serotype-specific antibodies was quantified before and 30 days after inoculation, as well titers of opsonophago­cytic antibodies. (National Clinical Trial Registry RPCEC00000133)

RESULTS Local adverse events were pain, redness, induration, increased sensitivity to touch, and warmth in the injection area. Pain was registered in 70% of individuals who received PCV7-TT and in 75% of those vaccinated with PNEUMO-23. Reported systemic adverse events were general malaise, headache and drowsiness. All adverse events appeared in the first 72 hours post inoculation and lasted no lon­ger than 3 days. One event was reported that was classified as severe in intensity and serious in consequences, but it was unrelated to vacci­nation appendicitis in one individual inoculated with the control vaccine. Before vaccination, all participants but one had antibody con­centrations ≥0.20 µg/ml against the vaccine strains; after vaccination 100% of individuals were positive and the concentrations of antibodies increased in previously positive volunteers. Some individuals had opso­nophagocytic antibodies against serotypes 1, 14, 19F and 23F before vaccination, with highest concentrations against serotypes 14 and 19F. After vaccination, the percent of individuals with opsonophagocytic titers ≥1:8 for all serotypes in the vaccine was >50% in both groups.

CONCLUSIONS A single dose of candidate vaccine PCV7-TT was safe when used in healthy adults. Preliminary results showed that it was able to activate an immune response against the serotypes of Streptococcus pneumoniae used.

KEYWORDS Invasive pneumococcal diseases, pneumococcal vac­cines, conjugate vaccines, immunization, randomized clinical trial, safety, Cuba

Read More
HIV-1 Genetic Variability in Cuba and Implications for Transmission and Clinical Progression
October 2015, Vol 17, No 4

INTRODUCTION Serological and molecular HIV-1 studies in Cuba have shown very low prevalence of seropositivity, but an increasing genetic diversity attributable to introduction of many HIV-1 variants from different areas, exchange of such variants among HIV-positive people with several coinciding routes of infection and other epidemio­logic risk factors in the seropositive population. The high HIV-1 genetic variability observed in Cuba has possible implications for transmission and clinical progression.

OBJECTIVE Study genetic variability for the HIV-1 env, gag and pol structural genes in Cuba; determine the prevalence of B and non-B subtypes according to epidemiologic and behavioral variables and determine whether a relationship exists between genetic variability and transmissibility, and between genetic variability and clinical dis­ease progression in people living with HIV/AIDS.

METHODS Using two molecular assays (heteroduplex mobility assay and nucleic acid sequencing), structural genes were characterized in 590 people with HIV-1 (480 men and 110 women), accounting for 3.4% of seropositive individuals in Cuba as of December 31, 2013. Nonrandom sampling, proportional to HIV prevalence by province, was conducted. Relationships between molecular results and viral factors, host characteristics, and patients’ clinical, epidemiologic and behavioral variables were studied for molecular epidemiology, trans­mission, and progression analyses.

RESULTS Molecular analysis of the three HIV-1 structural genes clas­sified 297 samples as subtype B (50.3%), 269 as non-B subtypes (45.6%) and 24 were not typeable. Subtype B prevailed overall and in men, mainly in those who have sex with men. Non-B subtypes were prevalent in women and heterosexual men, showing multiple circulating variants and recombinant forms. Sexual transmission was the predominant form of infection for all. B and non-B subtypes were encountered throughout Cuba. No association was found between subtypes and transmission or clinical progression, although the pro­portion of deaths was higher for subtype B. Among those who died during the study period, there were no differences between subtypes in the mean time from HIV or AIDS diagnosis to death.

CONCLUSIONS Our results suggest that B and non-B HIV-1 sub­types found in Cuba do not differ in transmissibility and in clinical dis­ease progression.

KEYWORDS HIV-1, AIDS, molecular epidemiology, transmissibility, clinical progression, subtypes, circulating recombinant forms, patho­genesis, Cuba

Read More
Emergency Response to Earthquake in Chile: Experience of a Cuban Field Hospital
July 2015, Vol 17, No 3

This paper presents the author’s experiences in deploying and later establishing a Cuban field hospital in response to the major earthquake that struck Chile in February 2010. It also reveals the initial difficulties the medical team faced and how collaboration with local social, medical and military partners contributed to response efficiency, and highlights the importance of Cuba’s international health cooperation, especially in emergency situations. Over 254 days, Cuban health professionals had 50,048 patient encounters (outpatient visits and hospitalizations), a daily average of 197. They performed 1778 surgeries (1427 major, 80.2% of total) and accumulated valuable experience in managing a field hospital in a disaster situation.

KEYWORDS Earthquake, humanitarian aid, health care, emergency response, disaster medicine, logistics, Chile, Cuba

Read More
From the Editors ►